El 5 de octubre de 2001 fue nombrado el primer Pueblo Mágico de México. Sus increíbles paisajes, que combinan el trabajo del hombre y la naturaleza, crean una imagen agradable y atractiva.
Tiene el Museo de los Duendes, que revivió las leyendas del lugar, parques ecoturísticos y prismas de basalto, considerados una de las trece maravillas naturales de México. El clima es suave y semi frío a 15°C, casi todo el año.
Aquí es donde se crearon las primeras haciendas del país. La prosperidad económica del país se debió al inicio de la construcción de las haciendas mineras, que fueron construidas en el siglo XVIII por Pedro Romero de Terreros. En el siglo XX no existía ninguna de estas haciendas.
¿Qué hacer en el Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo?.
Además del turismo, la agricultura sigue siendo muy importante para la economía de esta mágica ciudad. Hoy en día este lugar es un destino turístico por excelencia, principalmente para los visitantes de fin de semana. Tiene grandes atracciones turísticas naturales, también con trece hermosas ex-vacaciones arquitectónicas, una de las cuales está inmersa en el lago, diferentes escenarios para actividades al aire libre.

Hoteles en Huasca
Huasca es una ciudad pintoresca y mágica, sencilla y llena de belleza natural, pero sobre todo de la gran cordialidad de sus habitantes. Huasca es un excelente punto de partida para conocer y visitar antiguas haciendas, bosques de oyamel, presas, formaciones rocosas y una joya natural que destaca sobre las demás: los prismas de basalto (una de las trece maravillas naturales de México), con una belleza única.

Desde su nombre, la «Ciudad Mágica» ha atraído un gran turismo nacional e internacional, atrayendo con su magia a grandes personalidades como Humboldt, Melchor Ocampo y Pedro Romero de Terreros, Conde de Regla.
La vida económica y social de Huascazaloyam, como solía llamarse, se vio modificada por la necesidad de construir haciendas para la plata, el llamado sistema de patios, es decir, a partir de la bonanza Veta de Vizcaina, en el siglo XVIII, obligó a su dueño Don Pedro de Romero de Terreros a buscar un lugar para construirlo, estas haciendas son parte de este hermoso lugar.
Atracciones en Huasca
Pintoresco, simple y sobre todo estratégico, Huasca es el punto de partida perfecto para explorar antiguas haciendas de beneficencia, bosques de oyamel, presas, formaciones rocosas y una gema natural que destaca sobre las demás: los prismas de basalto. Huasca de Ocampo ha atraído con su magia a personalidades como Humboldt, Melchor Ocampo y Romero de Terreros.

Característicasde Huasca
En medio de un hermoso paisaje forestal, esta ciudad, famosa por su antigua hacienda de caridad, es una historia de duendes.
Los artesanos de esta ciudad se distinguen por sus típicas piezas de cerámica roja, como platos, jarrones y ollas.
Fue incluido en el programa «Ciudades Mágicas» el 5 de octubre de 2001.
Atracciones en Huasca
- Antigua Hacienda de Santa María Regla
- La antigua Hacienda de San Miguel Regla
- Antigua Hacienda de San Juan Hueyapan
- La presa de San Antonio
- Iglesia de San Juan Bautista
- Prismas de basalto
- La presa de San Antonio
- Museo de los Elfos
- Bosque de Truchas
- Peña del Aire
- Huariche
- Desarrollo del ecoturismo en el Cañón de Aguacatitla
- Centro de Ecoturismo El Arquito

Festividades en Huasca
- La Fiesta de los Reyes Magos, del 3 al 8 de enero. Se celebra la Fiesta de los Reyes Magos.
- San Sebastián, 20 de enero. Palenki, venta de bailes folclóricos y artesanía.
- Festival Nacional de Folklore, 3 de marzo. Participación de varios ballets a nivel nacional.
- Pascua, variable entre marzo y abril. La celebración del Vía Crucis.
- Fiesta de San Juan Bautista 24 de junio: charadas, misas y programas literarios-musicales.
- Festival de la Virgen María, del 11 al 13 de diciembre. Juegos mecánicos y delicias gastronómicas de la región.
¿Como llegar a Huasca?
Huasca de Ocampo se encuentra en el estado de Hidalgo, en un corredor turístico de montaña, a 30 km al noreste de la ciudad de Pachuca, en el borde nororiental de la Sierra de Pachuca, donde limita con el Valle de Tulancingo al oeste.
Huasca se encuentra ubicado a 34 km de la ciudad de Pachuca y a 16 km de Real del Monte. Si vas en automóvil propio debes tomar el Corredor de la Montaña y aproximadamente harás 45 minutos en llegar.
Transporte local
Si llegas en autobús a la ciudad de Pachuca, debes tomar un taxi o transporte colectivo a la mina de Loreto que se encuentra junto al mercado Benito Juárez, donde está la base del transporte que te llevará a Huasca, ya sea a su centro histórico o a San Miguel Regla.
Paisajes naturales, lugares históricos, hermosas vistas, calles empedradas, viajes en globo, aventuras extremas, paseos románticos, haciendas coloniales, lugares mágicos, es lo que podrás disfrutar en tu estadía en Huasca.
